Actualmente el diseño web engloba ciertas técnicas y herramientas para el desarrollo de sitios. Esta disciplina se basa principalmente en la parte visual; como por ejemplo el diseño de experiencia de usuario, la interfaz y el layout.
A principios de la introducción de sitios web al público general en 1993 contábamos con sitios con solo texto y hipervínculos, anticuados y antiestéticos incluso para la época. Desde entonces las cosas han cambiado y ahora la imagen de una página es tan importante como tu estrategia de negocios, ya que somos responsables de definir la parte gráfica del proyecto, paletas de colores, tipografías, gráficos y más.
En este articulo veras nuestras tendencias de diseño web favoritas para este 2020 y más allá. Como sabes los cambios no pasan de la noche a la mañana, pero el cambio definitivamente es inevitable. El autor C.S. Lewis es conocido por sus palabras “No es gracioso como dia a dia las cosas no cambian, pero cuando vemos atrás todo es diferente.” esto también aplica incluso al internet comenzando por:
Elementos flotantes y sombras
Esta tendencia la hemos visto siempre en diseño gráfico, pero ahora será utilizada para crear profundidad y cortes limpios dando un efecto 3D, y no es solo usado para gráficas también puede ser usado tanto en textos como imágenes.

Tomando en cuenta uno de los principios de material de diseño “usa las sombras para comunicar jerarquía” , es decir ahora los elementos flotantes y sombras pueden ser usadas como un conjunto; donde se agregan piezas 2D con sombras suaves con elementos en capas para crear una profundidad extendida. Este efectos da la sensación que los elementos se encuentran flotando sobre sí, definitivamente un giro audaz a lo que solía ser un diseño plano.
Ultra minimalismo
El minimalismo tiene años presente en nuestra cultura y definitivamente el internet no será la excepción a la regla “menos es más”. El ultra minimalismo puede significar algo para cada diseñador así como para cada industria pero se basa en el uso de la simplicidad y el espacio sin elementos de distracción, que impidan reconocer la jerarquía del sitio web.
Este tipo de diseño tomó mayor impulso desde que los dispositivos de uso personal, como los smartwatch entraron al juego. Es entonces cuando debemos empezar a pensar en pantallas aún más pequeñas para garantizar una experiencia de navegación placentera.
El ultra minimalista elimina todas las dificultades que presentamos en la usabilidad, ya que se le facilita al usuario las áreas de navegación. Mientras menos este tiene que pensar más puede navegar por lo que realmente le interesa. Es por eso que la imágenes toman un gran papel en esta tendencia; son las imágenes a gran escala y de gran resolución; textos reducidos no más del necesario y títulos atractivos los que logran este efecto.
Fusión de fotos con ilustraciones y gráficos
La mayoría de los diseñadores comienzan con un papel y pluma para luego desplazarse a Photoshop o Illustrator, sin embargo lo importante es tomar en cuenta los bocetos. Se trata de tomar riesgos, la combinación entre fotografías y ilustraciones en un mismo proyecto. El uso de ilustraciones a mano alzada tipo 2D reemplazando o agregando elementos a una foto que refleje los estilos individuales del proyecto; no dejes de experimentar con esta tendencia porque llegó para quedarse.

Modelos 3D
Los elementos 3D también serán parte del 2020, si bien ya hemos visto lo que son capaces de hacer sigue siendo una movida arriesgada dentro de una web; es por eso que lo ideal es justificarlo junto con tu concepto. El concepto detrás de esta tendencia es el realismo junto con la profundidad, que le permite al diseñador crear elementos estáticos, en movimiento y interactivos.

Porque ahora? Inicialmente los renders 3D eran de alto valor monetario y lejos del alcance de muchos diseñadores. Ahora, gracias a los avances tecnológicos en herramientas de desarrollo y modelados, además del entrenamiento en las mismas ha derrumbando estas barreras, reducido sus costes y disparando su popularidad.
Es importante tomar en cuenta que elementos como este afectan la velocidad de tu sitio, el tiempo de carga y por ende el bounce rate; especialmente en teléfonos celulares. Pero definitivamente es emocionante pensar en lo que esta tendencia podría convertirse en el futuro.
Realidad aumentada
Este término está en nuestro radar desde los años 90 con la introducción de modelos de realidad aumentada para la fuerza aérea. Es ahora donde ha tomado impulso para el público general, si aun recuerdas Pokemon Go con su revolucionario juego sabrás que hoy en día otras marcas buscan diferenciarse a través creando esta innovadora experiencia.
Esta tendencia no solo era parte de nuestra pantalla de computadora sino también movil, con el uso de la cámara que aprovecha tus alrededores para generar una gráfica; mayormente usada para compra de lentes, ropa e inmobiliario. Sin embargo, cada vez más dispositivos integran elementos como GPS y sensores de movimiento para desplegar imágenes en tiempo real en otras industrias como el Turismo. Imagina que las empresas de turismo puedan otorgar a futuros visitantes de una experiencia anticipada a su viaje con elementos de realidad aumentada como es el caso de la app England Originals.

Dark Mode

Ya debes haber notado que cada vez más empresas se suman al modo oscuro (dark mode), no solo es un tema elegante y sofisticado para tu web sino que se adapta perfectamente a los ojos, resaltando cualquier elemento de color. Muchos diseñadores llevan practicando el Dark mode desde 2019 pero otros aún tienden a pesar que un sitio web oscuro crea tonos sombríos que lo hace más difícil para leer. Además, es importante acotar que esta tendencia no es la indicada para todas las industrias, pero si es usado correctamente tendrás un sitio web único con una imagen de alta calidad.
Toma en cuenta que el Dark mode se basa en el contraste de colores así que los títulos, cabeceras y textos deben ser visibles. Aprovecha los colores brillantes en contraste a tu fondo oscuro, pero mantente en la línea de lo minimalista y simple para evitar un look “desordenado”.
Uso de Formas
Las formas son una de las maneras de dar interés visual a una web, pero antes de hablar de formas geométricas debes comprender que es un forma. Existen las formas orgánicas, que son formas imperfectas que representan el mundo natural como una planta o un elefante; después están las formas geométricas que son consistentes y están constituidas por líneas rectas o curvas.

El 2019 uso esta tendencia con solo triángulos, fue bastante plano y primitivo; pero dejó un precedente importante. Este 2020 esperamos formas simples pero poderosas que puedan crear una composición visual agradable al ojo humano.

Su uso principal es como separador entre secciones, pero idealmente puede ser usado para dar un look suave con formas abstractas o orgánicas y algo más vanguardista al usar formas rectas y cortes limpios. También toma en cuenta otras tendencias como gradientes y títulos bold que funcionan perfectamente en conjunto con cualquier forma.
¿Si tienes algo que decir sobre esto? Comparte tus opiniones a través de nuestras redes sociales Facebook o Instagram donde también podrás conocer más sobre tendencias y proyectos de diseños web.